Toro de Miura en los corrales de la plaza de toros de Estepona, en la
Costa del Sol.
Miura es la denominación popular de un
encaste de
toros de lidia de características singulares forjada durante varias generaciones de una familia ganadera, desde
1842 hasta la actualidad. Su cría se realiza en la finca Zahariche en la localidad sevillana de
Lora del Río.
En su origen,
Juan Miura la forma en 1842 con la cruza de 220 vacas de
Gil de Herrera, 200 vacas y
novillos de
José Luis Alvareda, todas procedentes de
Los Gallardos en
El Puerto de Santa María, que corre toros en Madrid por primera vez en 1792, y de José Rafael Cabrera y Angulo, natural de Arcos de la Frontera (1738), cuyo ganado pastaba en el término de Utrera; ambas procedentes a su vez de los frailes cartujos y dominicos de Jerez y de Sevilla, que antes de la desamortización de Mendizábal estos monjes se dedicaban en Andalucía a la cría de bravo y de caballos, entre los cuales aún hoy tienen fama los cartujanos. Se añade en
1850 la vacada de
Jerónima Núñez de Prado (Cabrera) y dos sementales de
Vistahermosa en
1860. A esta cruza hay que añadir la aportación de la sangre navarra a través de un semental regalado por el torero
Lagartijo y otro (castaño
ojinegro) que regaló el propio
duque de Veragua. Además, han añadido aportación genética delsemental «Banderillero» de la
marquesa de Tamarón (
Parladé) y otro del
Conde de la Corte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario