domingo, 25 de noviembre de 2012

CONCURSO RAIZ TAURINA

Todos pasamos un buen dia con 27 cortadores en el concurso divididos en 5 grupos las vacas de manolin fueron muy buenas en el concurso los ganador fue:Ponchin de Portillo,Mario Parado fue segundo.Uno de los premios le entrego "vaca" al que cogo un toro en Portillo en el encierro campero.
Despues en la capea ubo risas y algun k otro "valiente"pero el dia acabo bien y ya pensando en la proxima capea.

lunes, 19 de noviembre de 2012

ENTREVISTA A SAUL RIVERA

Como empezaste en el mundo del toro?
Pues de pequeño yo siempre iba con mi padre a los encierros, sobre todo a los de por la zona, hasta que un día comencé a meterme yo, luego conocí a mi “family” que es como llamo a mi grupo de amigos del toro y así poco a poco comencé en el toro.
Quien te ayudo?
Pues han sido varias las personas que me han aconsejado siempre en un entorno muy bueno en el que he estado rodeado siempre, amigos como Juanito o Peque (Peñafiel) siempre han estado ahí. En cuanto a lo que es el toro en si, Sergio Hernández ha sido el que mas me ha enseñado y en la actualidad Rubén que es con el que mas festejos hago a lo largo del año.
A que edad?
Pues yo de mis amigos soy de los que mas tarde empecé yo empecé a los 17 años.
Plaza que mas te gusta?
Son muchas las que me gustan como la Misericordia, La Glorieta, pero tengo especial cariño a la plaza de toros de Ciudad Rodrigo.
Mejor ganadería este año?
Para mi siempre será el Puerto de San Lorenzo ya no solo por los resultados de sus lidias en plaza de primera, si no por lo que he disfrutado yo con esa ganadería en las exhibiciones con mi grupo Arte Castellano, que tenemos la gran suerte de poderlo lidiar gracias a Sergio Hernández y Andrés Sánchez
Mejor encaste para ti?
No me gusta solo un encaste, pienso que debemos proteger y lidiar todos desde” los duros hasta los mas suaves” es una pena que estén desapareciendo ganaderías por el “mono encaste”
Calle o campo?
Ambas, pero bien hechas las dos y te explico el por qué, una calle de arena y sin talanqueras me parece muy bonita, a la vez que los encierros camperos bien realizados como por ejemplo Portillo, Cuellar etc.
Salto quiebro o corte?
Corte, yo realizo las tres suertes, pero a la hora de la verdad la que mas me gusta y con la que mas he disfrutado y disfruto es el corte
Has participado en algún concurso?
Si
Has ganado alguno?
Si
Toro, novillo o cuatreño?
Me da igual
Tu mejor amigo dentro de este mundo?
No me quedo solo con uno me quedo con todos, pienso que es lo que me voy a llevar de este mundo y el estar bien rodeado se nota y mucho!!
Que opinas de los empresarios taurinos?
Pues que hay de todo ,unos que te cuidan y te respetan y otros que se rien de ti.

Que pueblo es el que mas te gusta?
Ciudad Rodrigo.
Has sufrido alguna cogida?
Si
Que sientes al saltar un toro?
Pues es una sensación muy bonita, pero imposible de explicar.
Que opinas de los que hacen cortes "por las fotos"?
Que el toro pone a cada uno en su sitio y antes o después se ve quien es un aficionado de verdad.
tienes algún ídolo?
No
Haces algún ritual?
Si siempre suelo rezar lo mismo antes de ponerme delante de un toro bien sea capea, concurso o encierro.
Que opina tu familia?
Pues mi familia al igual que me novia, pues me apoya y me respeta mi padre y mi novia me acompañan siempre que pueden a mi madre le cuesta mas y no me puede ir a ver pero me respeta y lo entiende.

Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid) 04.jpg
La Plaza de Toros de Las Ventas es la mayor plaza de toros de España y la tercera con más aforo del mundo tras las de México y Valencia (Venezuela), no obstante es la segunda más grande en cuanto al diámetro de su ruedo tras la plaza de Ronda. Está situada en Madrid, en el barrio de La Guindalera en el distrito de Salamanca, y suele estar considerada por profesionales, aficionados y críticos como la más importante del mundo.
Se terminó su construcción en 1929, aunque fue inaugurada el 17 de junio de 1931 con el nombre de plaza de Las Ventas del Espíritu Santo, por ser el nombre de la zona en esa época, aunque permaneció prácticamente cerrada durante tres años, hasta su inauguración definitiva el 21 de octubre de 1934, con Juan Belmonte, Marcial Lalanda y Joaquín Rodríguez "Cagancho" en el cartel. Fue diseñada por el arquitecto José Espeliú. Es de estilo neomudéjar en ladrillo visto sobre una estructura metálica. La decoración, obra de Manuel Muñoz Monasterio, se realizó a base de azulejo cerámico en el que figuran los escudos de todas las provincias españolas y otros motivos ornamentales.
Tiene capacidad para 23.798 espectadores. El ruedo mide 61,5 metros de diámetro, mayor que la de México DF, y el ancho del callejón es de 2,2 metros. Sus localidades se distribuyen en diez tendidos, divididos en tendido, grada y andanada. Los precios de las localidades varían dependiendo de si están al sol o a la sombra (más caras las segundas), y de su cercanía al ruedo en que se celebra la corrida.

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Muchas gracias por ofrecerte. Muchas gracias a ti por realizarme esta entrevista y por la afición que demuestras de este mundo.
¿Dónde te gusta ver los toros?
A mi me gusta ver los toros lo más cerca posible pero siempre desde la barrera. En los encierros me gusta moverme para ver todas las perspectivas, ya sea campero o urbano.
¿Qué pueblo prefieres?
Pues depende del espectáculo que quiera ver, todo el mundo tiene pueblos que le llaman más la atención que otros por la razón que sea. A mi, personalmente me gustan mucho Íscar, Olmedo, Portillo, La Pedraja, La Parrilla, Ciudad Rodrigo, Guarrate y Laguna de Duero por supuesto aunque te podría decir muchos más.

¿De que ganadería has visto al mejor toro? 
La verdad que este año he visto algún que otro toro bueno pero me quedo con un lote de “La Campana” y recuerdo también dos toros de “El Pilar” en el año 2008.
¿En qué pueblo?
Pues los toros de “El Pilar” les soltó la Asociación Taurina Virgen del Villar, a la cual pertenezco, en mi pueblo, en Laguna de Duero. Y los toros de “La Campana” los he visto en Coca.
¿Qué encaste te gusta más?
Por lo que he visto últimamente, me decido por el encaste Aldeanueva.

¿Pasáis peligro los fotógrafos?
No, en mi caso no, todo depende dónde te coloques. Hay personas que se acercan más al toro para pillar la mejor foto pero a mi personalmente me parece que por una foto no merece la pena jugarte la vida ya que la cámara es un handicap a la hora de correr, saltar…

¿Tienes otras aficiones?
Si, me gusta mucho el fútbol. El fútbol y los toros son mis dos pasiones.
¿Quién te acompaña por los pueblos?
Me acompañan mis amigos, tenemos un grupillo montado y siempre solemos ir juntos a los encierros, capeas y concursos.

¿Mejores amigos en este mundo?
Si algo me ha regalado el mundo del toro son las buenas amistades que tengo, no puedo decirte nombres pero si leen esta entrevista se darán por aludidos y aludidas.

¿Haces videos, fotos...?
Sólo hago fotos. ¿Qué opinas sobre la polémica de los toros en Cataluña?
Me parece muy mal que se prive a la gente de ver toros, ya sea en Cataluña o en cualquier sitio. Los toros existen desde tiempos inmemorables y porque se le ocurra a unos pocos hacer daño a este mundo no creo que lo consigan aunque yo pienso que los taurinos deberíamos estar más unidos. Me parece muy mal que en algún encierro le pase algo a un toro y la gente esté allí grabando vídeos, sacando fotos, alguna vez humillando al toro…El toro siempre debe ser cuidado porque es el protagonista. El toro íntegro.
¿Tú crees que los empresarios se aprovechan de los ayuntamientos, etc?
No me voy a meter en polémicas pero yo creo que los ayuntamientos tienen que tener claro lo que hacen. Puedes comprar unos toros y que no salgan buenos pero tener ciertas garantías. Ahora los tiempos que corren no son los mejores pero si compras toros en “seudoganaderías” estás expuesto a lo peor y tienes que saberlo, por eso se ven toros con problemas de visión, etc.

¿Mejor saltador, quebrador y cortador?
Mejor saltador para mi Julián Gómez Carpio. El mejor quebrador que he visto nunca ha sido Javier Romero “El Tavi” y mejor cortador diría que Jesús Sanz “El Parri”.

¿De qué peñas taurinas eres?
Pues actualmente soy de dos peñas y si no fuera por el tema económico pertenecería a alguna más. Pertenezco a la Asociación Taurina Virgen del Villar de mi pueblo, Laguna de Duero, precursora de la festividad de San Pedro Regalado en el mes de Mayo y además de ésta también soy socio de la Peña Raíz Taurina con mis amigos de Íscar. 

¿De dónde te viene la afición?
En casa de mis abuelos siempre se ha hablado de toros, más en concreto del festejo serio pero recuerdo que de bien pequeño mi madre me levantaba para llevarme al encierro matinal de mi pueblo y a las vaquillas. Más tarde fui conociendo más pueblos gracias a la compañía de mi padre.

¿A qué pueblos sueles ir?
Siempre tienes en la cabeza fechas fijas a las que intentas no fallar pero me suelo mover por algún pueblo de Zamora y sobretodo Valladolid. Planeamos viaje los amigos y vamos a pasar un buen rato disfrutando del toro.

¿A qué sueles hacer fotos? ¿capeas, concursos, encierros?
La verdad es que me da igual una cosa u otra. También voy a sitios sin la cámara para disfrutar de otra manera del festejo pero me gusta tener fotos de todo.

Hasta aquí la entrevista, muchas gracias Diego.

Muchas gracias a ti por acordarte de mi y por esta bonita afición que profesas al toro.

martes, 13 de noviembre de 2012

ENTREVISTA A ALFONSO AGUADO


 ENTREVISTA
tu ídolo?
En castilla para mi víctor de tudela .
calle o campo?
Claramente la calle y un encierro del campo el d portillo por lo bonito que es.
pueblo preferido?
Hay muchos olivares, traspinedo, arevalo, iscar,portillo.Pero me quedo con traspinedo por el ambiente y ese recorrido k tanto me gusta.
que sientes al hacer un corte?
No te lo se explicar,hay k disfrutarlo.
plaza o calle?
La calle y si puede ser con tierra y pocas talanqueras a los lados perfecto aunque poco a poco me esta empezando a gustar la plaza.
has participado en algún concurso?
Con novillos aun no,suelo hacer alguna exhibición y disfruto mucho porque suelen ser con los amigos.
has recibido alguna cogida?
Si.he tenido 3 por toros en iscar,alcazaren y aldeamayor.
que se siente al haber recibido una cogida?
Pues dolor y cuando te quedas frío mas todavía.
toro, cuatreño o novillo?
Me quedo con utrero en cuanto a movilidad y que piensa menos.pero a todos nos gusta ponernos delante d un buen toro
como empezaste?
Pues poco a poco vas saliendo y corriendo por los sitios hasta k te decides a cortar.
tu suerte preferida?
Pues como buen castellano te diría k el corte,aunque a mi lo k mas me llena es el quiebro porque te da sensaciones muy bonitas al esperar al animal cara a cara.
que piensa tu familia?
de k viene tu afición por hacer divisas?
Pues empeze como aburrimiento y mira ahora hago algunas para los toros d cajón.
k encaste es tu preferido?
Sin duda alguna me quedo con el encaste atanasio-lisardo.Aunque me gusta los vegavillares de Barcial.
mejor ganadería de este año?
La campana
k te an parecido los toros de este año en la parrilla de Puerto de san Lorenzo y rollanejo?
Han sido muy buenas fiestas en cuanto ha ganado se refiere.los del cubo d don sancho(rollanejo)han lucido una presentación muy buena.Y los de Tamames(puerto d san lorenzo)son la clase y la movilidad.si me quedo con un toro es por comportamiento Montesino del Puerto de san Lorenzo .Y por presentación el toro d la peña juventud parrillana del Rollanejo "carasucia".
k sentiste recibiendo un toro en la calle de los sueños?
Una sensación preciosa estar en tu pueblo y meterte de salida en esa calle tan bonita y peligrosa,encima era un día señalado para todo el mundo por el 150 aniversario de nuestro patrón y para la peña taurina porque era nuestros primeros toros adquiridos.
a que viene el nombre d la calle d los sueños?
Esto lo puso un buen amigo como es ruben sanchez asiduo a la parrilla desde hace mucho tiempo.
a cuantas peÑas taurinas perteneces?
Pertenezco a dos peñas taurinas:la peña d la parrilla "juventud parrillana"  y la peña d Iscar "raiz taurina"
cual a sido tu momento mas especial este año?
La exhibición d San Miguel del Arroyo,por lo porque cortabams todos los amigos y luego soltábamos los animales d la peña Raiz Taurina.Pero sobretodo por el homenaje a un amigo k habia tenido recientemente una cogida y no pudo salir con nosotros en dicha exhibición como es Eduardo Sanguino "fini".
un cortador d antes y de ahora?
jesus sanz/ruben sanchez
un saltador?
Saul rivera
un kebrador d antes y de ahora?
El blanco d massamagrell/el guy o motoro
una ganaderia?
Puerto d san lorenzo
un plaza?
Iscar

domingo, 11 de noviembre de 2012

El toro embolado es un festejo tradicional del este de España, en el que se colocan a un toro en sus astas dos bolas de fuego. No se conocen realmente sus orígenes, pero junto a otros festejos taurinos en los que no se le da muerte al animal pueden tener su origen en lacivilizacion mioica u otras tradiciones prerromanas.
La zona de mayor actividad y tradición popular comprende las provincias de castellon y Valencia en la Comunidad valenciana, la provincia de Tarragona en Cataluña y algunos pueblos limítrofes con las anteriores de la provincia de Teruel. Actualmente se está intentado intensificar la regulación de dichas actividades, vinculándolas bajo el calificativo de Bous al carrer o Correbous.
También en otras regiones existen festejos similares como el Toro de Ronda en Cariñena y alrededores, provincia de Zaragoza; o el Toro de la Vega en Tordesillas, Valladolid.
Embolamiento de un toro.

lunes, 5 de noviembre de 2012

CONCURSO DE JOVENES PROMESAS 2012 RAIZ TAURINA

GANADERIA SAMUEL FLORES


Ganadería Brava



Samuel Flores

Sigla: UIJ
Divisa: Aul, encarnada y oro.
Señal de oreja: Zarcillo en ambas.
Antigüedad: 22/04/1928
Fincas: "El Palomar"


  1. Toro de gran esqueleto, mucha cara, pitones recios y blancos en la cepa, gran badana, ancho de sienes y frente rizada (muy aleonado) por lo que da un gran respeto, un enorme trapío.
  2. Pero a la vez es bajo de estatura, manos cortas, largo de cuello, con lo cual resulta agradable para el torero.
  3. Y sobre todo destacar su carácter: Su nobleza y su capacidad de ir de menos a más.
Quiero dar las gracias a Miguel Aceves el magnifico regalo que va a realizar es una gran persona y un gran amigo.GRACIAS!!!!!!!

viernes, 2 de noviembre de 2012

TORO DEL PLACTON GANADOR DEL MEJOR TORO DE SAN ROQUE

La asociacion taurina del UNAT va a hacer entrega del premio al mejor astado del concurso de los encierros de Nuestra Señora de la Asuncion y San Roque que ha obtenido en esta ocasion el TORO PLACTON 2012 soltado del cajon en la tarde del 17 de agosto.
TORO PLANCTON 2012

jueves, 1 de noviembre de 2012

MIURA

Divisa
EDUARDO MIURA
Divisa: verde y negra en Madrid, verde y grana en provincias.
Señal: hendido y muesca en la izquierda y despuntada con golpe en la derecha.
Antigüedad: 30 de abril de 1849.
Finca: “Zahariche”, en Lora del Río (Sevilla).
Propietario: Eduardo y Antonio Miura Martínez, C.B.
Representante: Eduardo Miura Martínez.
Temporada 2008: lidia toros en la Real Maestranza

CARNAVAL DEL TORO 2013

ELECCIÓN TORO DEL ANTRUEJO 2013
En primer lugar y por lo tanto  Toro del Antruejo 2013 Toro- Nº 37 guarismo 8 Ganadería Herederos Santos Alcalde con 47 puntos, en segundo lugar Toro- Nº 48 guarismo 8, Ganadería Juan Carlos Martín Aparicio con 29 puntos y en tercer lugar Toro- Nº3 guarismo 7, Ganadería Valdefresno con 21 puntos.

ENTREVISTA A OLIVER GARCIA SANZ

Buenas Emilio! Agradecerte la entrevista aunque me haya costado decidirme por hacerla,ya que soy un poco reacio a estas cosas, espero que pasemos un buen rato.


¿A qué edad empezaste?

Con 3 o 4 añitos ya me regalaron un capote,muleta y unas banderillas y me tiraba tiempo jugando con ello y con los amigos en la calle a los toros..jejeje. A ir a los toros comencé desde bien pequeñito, mi abuelo me llevaba con él a ver los encierros camperos en el todo-terreno y siempre e ido con mis padres por los pueblos viendo los encierros.
Empecé a dar mis primeros pasitos con 13 o 14 años, recuerdo que tenía un miedo... se movía un paso la becerra y ya me iba corriendo..jejeje. De ahí me viene esta gran afición.

¿Dónde comenzaste?

Recuerdo que mis primeros cortes fueron en la ya desgraciadamente desaparecida ganadería de D. Trifino Vegas, nos juntábamos un grupillo de amigos e íbamos allí a pasar la tarde, allí es dónde me lanzé a dar esos primeros cortecillos. Desde lo personal siento una gran tristeza de que esta ganadería vallisoletana desapareciese de esa manera tan drástica, le sigo teniendo un cariño especial.

¿Quién te ayudó?

No he tenido nunca alguien en particular que me haya enseñado cómo y de qué manera tenía que hacer las cosas en este mundo, fui poco a poco haciendo lo que yo sabía, al principio sin conocimiento ninguno claro está...jejeje...y luego te vas fijando en lo bueno que otros hacen, los terrenos que pisan, las maneras de cojer al toro, y ya vas escuchando consejos de amigos, gente experimentada,etc...En muchas ocasiones te gusta recibir consejos y a la vez críticas para ver en qué aspectos tienes que mejorar. También me he tragado muchas horas de vídeos.

¿Tu ídolo?

No tengo ningún ídolo en especial. En este mundo ha habido muchos grandes, pero no tengo ninguno de ellos como ídolo determinado. Soy partidario del corte puro, y siempre me ha gustado mucho Enrique de Frutos, Jose Carlos Corpa y el grandísimo Parri, los terrenos que pisaba este último y las ventajas que daba a los toros era algo sobrenatural,y siempre con la elegancia que le caracterizaba.

¿Mejor plaza?

Este año he tenido la suerte de vivir la final del Campeonato de España en la Misericordia de Zaragoza, pero el concurso fue un poco soso y frío, ya que los toros no acompañaron mucho la verdad, pero tampoco vi el ambientazo que estoy acostumbrado a ver en La Final de la Liga del Corte Puro en Valladolid, pero en particular me quedo con mi plaza,con Íscar, qué concurso tiene, qué capeas las nocturnas,cómo se pone la plaza,con esa cubierta,parece una bombonera, qué lástima que el ganado de las fiestas sea inferior a lo que nos merecemos aquí,para mi es algo muy especial y muy emotivo, un gran sueño pisarla aunque sólo fuese una vez.

¿Pueblo preferido?

Entre mis pueblos preferidos está La Parrilla, Megeces, San Miguel del Arroyo...Si en mi pueblo tuviésemos mejor ganado,podría ser de lío el asunto,es algo que habría que intentar mejorar.
También quiero destacar como se han hecho las cosas este año en Medina del Campo y sobretodo Olmedo, habiendo en ambos gran cantidad de toros pudiendo disfrutar todos los días de toros nuevos.

¿Ganaderia preferida?

En el tema del festejo popular e visto grandes toros de La Campana este año. Particularmente de lo que yo e cortado me gusta muchísimo Montalvo, me gusta mucho el motor y la fuerza que tienen esas vacas,en toros no se si será igual,porque aun no los he cortado. También me gusta mucho el encaste Atanasio yendo de menos a más.
Dentro de las corridas de toros creo que en España hay una afición bastante torerista, eso está haciendo que estén desapareciendo ganaderías y encastes míticos dentro del toro. Tendríamos que apreciar un poco más lo que tenemos y ver que un buen torero es bueno con todo tipo de encastes y no solo con dos determinados.

¿Participas en concursos?

Sí, de jóvenes promesas. Llevo ya un par de temporadas en ello y ya vamos pensando en dejar paso a los chavales que vienen por debajo.

¿Has ganado alguno?

Por suerte sí, gané el año pasado en Villabuena del Puente y este año en Campaspero, he hecho bastantes finales más pero no se ha podido ganar más. La verdad que esta temporada me han pintado bien las cosas y he podido disfrutar mucho.

¿Corte,kiebro o salto?

Yo personalmente me quedo con la suerte que yo practico más a menudo,que es el corte. Me gusta también el quiebro, aunque le veo una dificultad mayor que al corte. No olvidarme de los saltadores que también tienen un gran mérito, yo no sería capaz de hacer lo que hacen...jejeje

¿Tienes alguna peña taurina?

Sí,formo parte de la Peña Raíz Taurina, un grupito de chavales jóvenes con mucha ilusión que con esfuerzo vamos saliendo adelante poco a poco.

¿Has sufrido alguna cogida?

Por suerte graves no, revolcones y palizas de las vacas muchos.

¿Qué opina tu familia?

Llegamos a la pregunta más comprometida...jejeje. Pues digamos que me respetan, pero no me apoyan mucho, mi madre sobretodo siempre anda diciendo que lo deje,que vaya afición he ido a cojer, pero bueno,se van llevando las cosas poco a poco.
Un gran abrazo a mi novia Ana que ella siempre está a mi lado en ésto aunque en ocasiones lo pase mal, es un gran apoyo.

¿Toro,vaca o novillo?

La verdad que he cortado muchísimas vacas. El año pasado ya corté novillos, y este año he cortado muchos más, siempre poco a poco sin correr y con cabeza, pero la sensación de cortar un toro es muy grande.

¿Quién te ayudó a ser lo que eres?

En el mundo del toro no soy nadie, me considero un simple aficionado más que va a los encierros y disfruta del toro por afición. Me gusta mucho cortar, aunque el tema de los concursos de encuentra en una situación un poco extraña,se está sobreexplotando pero yo sé que ni esto me va a dar de comer ni voy a vivir de ello, simplemente me gusta disfrutar de esta bonita afición.

¿Mejor encaste?

Me gustan los animales buenos como a todos...jejeje. pero que tampoco sean tontos,ese puntito de picante que te hace tener que pensar. Me gusta mucho Atanasio-Lisardo.

¿Calle o campo?

Soy gran aficionado a ambas, ya sea a pie o a caballo.

¿Plaza o calle?

La calle me gusta mucho también pero casi que me quedo con la plaza.

¿Entrenas de alguna manera?

En invierno salgo a hacer ejercicio y nos juntamos amigos a echar partidillos de fútbol,frontón,etc. También siempre hago fuera de temporada varias capeas. El carretón le uso mas bien poco o nada.

¿Tienes alguna otra afición?

Sí, soy gran aficionado al caballo,de hecho tengo dos y a la caza con galgo.

¿Mejor amigo dentro del toro?

No me quedo uno en concreto, hay gente a la que aprecio mucho dentro de este mundo,no daré nombres porque me olvidaré de alguno, pero ellos saben quien son.

¿Yendo a caballo que se siente en un encierro del campo?

Es otra sensación diferente, disfrutas a la vez ya no sólo del toro,sino del caballo también. Es algo muy bonito, en el campo con el caballo también se aprenden grandes cosas del toro y se viven experiencias inexplicables.

¿Qué opinas de los empresarios taurinos?¿Tú crees que se aprovechan de los cortadores?

Este tema es un tema complicado. El tema de los concursos de cortes sufre una situación complicada.Habrá empresarios mejores y peores,como en todo. Pero aquí los que llenan las plazas y se juegan el pellejo son los cortadores, ellos tienen todos los méritos y por el contrario están infravalorados. Hay plazas a reventar, a 12 euros de entrada, en ocasiones los echan toros con un trapío que no torean ni las máximas figuras del toreo y que se llevan los chavales?50,100,200 euros de subvención?y no hablemos de los premios ya...Es una vergüenza, es un aspecto que los cortadores deberían defender, porque a este paso les tocará ir gratis o pagar por concursar.

Muchas gracias por ofrecerte a hacer la entrevista.

Muchas gracias a ti por acordarte de mí, y sigue con esa grandísima afición e ilusión que tienes en este mundo tan especial, Enhorabuena por la página.

PD: quería acordarme de mi gran amigo Eduardo Sanguino que este verano lo pegó un palizón un toro de La Campana en la localidad segoviana Coca, pasánsolo mal durante un largo mes. Quiero decirle una vez más que siempre voy a estar a su lado apoyándole y ayudándole en todo lo que necesite, que me alegro mucho del gran ánimo que ha tenido y que es una gran persona de los pies a la cabeza.

jueves, 25 de octubre de 2012

GANADERIAS Y SUS ENCASTES

-Barcial------------- Vega Villar
-Partido de Resina----------Partido de Resina
-Sanchez Cobaleda---------Vega Villar
-Miura------------Miura
-Conde de la corte---------Conde de la Corte
-Osborne------------Osborne
-Samuel Flores-------------Samuel Flores
-Alcurrucen--------------Nuñez
-El Pilar--------------Aldeanueva
-Jose Luis Fraile-------------Santa coloma via garciliano
-S.P.Domeck-----------Domeck
-F.Galache------------Vega Villar
-Puerto de san Lorenzo----------Atanasio-usardo
-Prieto de la cal------------Veragua
-Sanchez Fabres-----------Coquilla
-La Quinta------------Santa coloma

martes, 23 de octubre de 2012

ENTREVISTA AL GRAN RUBEN SANCHEZ


- Muchas gracias por ofrecerte al realizar esta entrevista.
Gracias a ti por acordarte de mí.
- ¿Cómo empezaste?
Pues empecé como cualquier niño aficionado a los encierros, capeas, siempre desde la grada. Luego correteando entre las becerras. Y ya con 13 años poniéndome delante de vacas y yendo a los pueblos a escondidas de mis padres.
- ¿A que edad?
A los 13 años corté una vaca en la plaza de tientas de Trifino Vegas. Y a los 16 corté mi primer novillo en Martín Muñoz de las Posadas (Sg). Se puede decir que he empezado con lo duro, je je.
- ¿En que plaza?
En todas a las que iba, pero sin duda, Martín Muñoz de las Posadas fue mi plaza de referencia.
- ¿Concurso favorito?
Sin duda, Valladolid. También me encanta Valencia en Fallas y Zaragoza en El Pilar, sin olvidarme de Íscar.
- ¿Corte, quiebro o salto?
La verdad es que realizo las tres. El que más me llena es el corte, es mi especialidad, pero también he de decirte que el quiebro me gusta mucho y en numerosas ocasiones lo realizo.
- ¿Campo o calle?
Teniendo en cuenta que el campo es más para los caballos, me quedo con la calle. También te digo que me he puesto delante de toros en el campo muchas veces y es una sensación única pero llena de peligro.
- ¿Qué significa el toro paras ti?
Lo es todo. Yo no concibo mi vida sin el toro. Me pueden llamar enfermo, pero lo que me da el toro, jamás me lo podrá dar nadie. Para saber lo que puede llegar a significar el toro en una persona, hay que estar muy dentro de este mundo.
- ¿En cuantos concursos has participado?
No suelo llevar la cuenta de los que hago, pero calculo que sobre los 35 aproximadamente.
- ¿Cuántos concursos has ganado?
He ganado 8 y he hecho más de 20 finales.
- ¿Victoria favorita?
Todas las victorias son satisfactorias. Si me tuviese que quedar con una, la de Salamanca en la plaza de toros de La Glorieta. Triunfar en la tierra del toro bravo y de toreros, es para mí, un gran honor.
- ¿Tu familia que piensa?
Como todas en las que tienes un hijo que se juega la vida, a nadie le gusta. Siempre me han respetado y apoyado desde el miedo que supone saber que me pongo delante de un toro. Les estoy muy agradecido por como lo saben llevar respetándome.
- ¿Eres partidario de los toros en Cataluña?
Por supuesto que sí, en Cataluña, en el País Vasco y en todos los lugares de la geografía nacional y mundial.
- ¿Qué ganadería es tu favorita?
Creo que todo el mundo sabe la devoción que tengo por el Puerto de San Lorenzo, me he puesto delante de ellos muchas veces y además si miramos su historial de triunfos es inmenso. También me encanta la de Rollanejo, sobretodo lo de Aldeanueva (Raboso), una nobleza y una calidad extraordinaria.
- ¿Quién es tu ídolo?
Nunca he tenido un ídolo, ni tengo.
- ¿Quien te metió en este mundo?
Sinceramente y en mayúsculas, NADIE. La afición la tenía desde muy muy pequeño.
- ¿Mejor amigo en el mundo del toro?
Mi gran amigo Jónathan Sánchez, que es como un hermano para mí. Ya no solo es mi mejor amigo en el mundo del toro, sino que en la vida cotidiana también lo es.
- ¿Toro o novillo?
Me da igual, creo que hablando de peligro, tiene el mismo peligro un toro que un novillo. La verdad que me gusta más el toro grande, un toro de gran volumen y que presente un poquito de peligro.
- ¿Encierro favorito?
Encierro como tal, el de Ciudad Rodrigo. Si hablamos de suelta de reses, me quedo con muchos: La Parrilla, Campaspero, Villalpando y un largo etc.
- ¿Qué se siente al recibir una ovación en una plaza?
Satisfacción, ya que, lo que estas haciendo gusta y llega al público. Las ovaciones que más me han emocionado han sido en Peñafiel, íscar, Medina del Campo, Ciudad Rodrigo y Valencia en Fallas.
- ¿Que se siente al recibir un toro en la Calle de los Sueños?
Para los que no lo sepan, bauticé la calle de las salidas de La Parrilla como la Calle de los Sueños, efectivamente, porque lidiar un toro ahí es un sueño. Una calle de 3 metros de ancha, que puedas recibir, quebrar, cortar, saltar, solo está al alcance de pocos. A toda esa peligrosidad le sumamos que la calle es entera de arena, el terreno del toro.
- ¿Has sufrido alguna cogida?
Gracias a Dios sólo tengo golpes. Nunca he tenido que recibir ninguna paliza de un toro. De vacas no puedo decir lo mismo, me han pegado mucho en mis inicios, je je.
- ¿Has pensado alguna vez en dejarlo?
Aun soy muy joven para pensar en eso...
- ¿Qué se siente al hacer un corte?
No te puedo responder. Sólo se puede saber haciéndolo...
- ¿Tu encaste favorito?
Atanasio-Lisardo y Aldeanueva (Raboso)

jueves, 18 de octubre de 2012

El toro de lidia, también denominado toro bravo, designa a los especímenes macho de una heterogénea población bovina[1] desarrollada, seleccionada, y criada para su empleo en diferentes espectáculos taurinos, como las corridas o los encierros. Proceden de las razas autóctonas de la península ibérica, conocidas como «tronco ibérico», que desde tiempo inmemorial propiciaron las formas más primitivas de tauromaquia. Se caracteriza por unos instintos atávicos de defensa y temperamentales, que se sintetizan en la llamada "bravura", así como atributos físicos tales como unos cuernos grandes hacia delante y un potente aparato locomotor.
Pix.gifToro de lidia
Toro bravo
icône vache
Toroencorrida2.jpg

MITICO TORO RATON

Ratón es un toro de lidia de la ganadería Gregorio de Jesús nacido en abril de 2001. Es famoso por sus actuaciones en los distintos encierros en los que ha participado, sobre todo a partir del trágico suceso de 2006 durante una fiesta en Puerto de Sagunto (Valencia), en el que fallece un hombre después de recibir una gran cantidad de cornadas. En ocasiones anteriores, el toro había demostrado ya su peligrosidad, en incidentes de distinta gravedad.
Comprobada la astucia y fuerza del animal, y con las imágenes de la impactante cogida recorriendo el mundo, rápidamente Ratón se convirtió en un toro con fama de "asesino", multiplicando su caché hasta doce veces, y las entradas por dos, llegándose a pagar 12 000 euros por sus actuaciones, cuando el coste promedio es de 1 000, y 12 euros la entrada.
De actuación sumamente prolongada si se lo compara con otros toros destinados a ser corridos por los aficionados, Ratón ha propinado cornadas gravísimas en los distintos escenarios y plazas.
En 2010 su dueño declaró que estaría evaluando la posibilidad de realizar una clonación del astado, y según fuentes periodísticas, la Generalidad Valenciana habría informado que apoyaría esa gestión.
El 13 de agosto de 2011 Ratón provocó la muerte de otro joven tras cornearle en las fiestas de Játiva.[1] El alcalde de la localidad de donde es originario este peligroso toro, Salvador Campillo ha declarado que se podrá ver al Ratón en Sueca por última vez antes de jubilarse en las fiestas patronales del municipio, ya que nunca antes ha actuado en su pueblo y sus habitantes se lo pidieron a Gregorio de Jesús, dueño de Ratón. En el espectáculo no podrán entrar menores al centro de la plaza ni mayores con alguna muestra de embriaguez para evitar el peligro de otro accidente.
Su fama es tal que incluso la empresa valenciana CookieBit en diciembre de 2011 publicó un videojuego para dispositivos móviles en el cual el jugador encarna al famoso astado.

          

miércoles, 17 de octubre de 2012


Los encierros son una de las tradiciones más arraigadas en Peñafiel. Prueba de ello es la existencia de documentos que certifican la celebración de estas sueltas por las calles desde el siglo XIII, un hecho que convierte a la cuna de la Ribera del Duero en uno de los lugares con los encierros más antiguos del mundo.

Los encierros se celebran año tras año los días 15, 16, 17 y 18 de agosto a las 9.30 horas, momento en el que el lanzamiento de un cohete anuncia la suelta de los novillos desde los corrales del Valdobar. Los animales salen enrabietados de su cautiverio y corren con todas sus fuerzas asustados por el estallido pirotécnico. La manada pasa sobre el puente del Valdobar, tal y como lleva sucediendo desde hace siglos, y se encamina hacia la Calle Afueras de Don Juan Manuel para emprender un interminable recta que acaba en el punto de mayor concentración de corredores: la curva de la Calle Don Juan Manuel, dónde los mozos más experimentados se lucen para regalar unas preciosas carreras al público agolpado en balcones y talanqueras.

El punto de mayor emoción del encierro es la llegada al callejón. Mozos y manada afrontan un giro de 90 grados para acceder por un estrecho acceso a la Plaza del Coso, lugar este último en el que finaliza el encierro y donde posteriormente comienzan las capeas al estilo de la villa, con un toro por dentro y otro por fuera del ruedo.

TORO DEL ANTRUEJO

Elección Toro del Antruejo 20138 de Octubre, 2013
La búsqueda del Toro del Antruejo 2013 ya esta en marcha.
Se están visitando diferentes ganaderías y como viene siendo habitual se escogerán 3 toros finalistas, los cuales formarán parte de una votación, este año dicha votación tendrá algunos cambios.

El público en general podrá realizar su voto y la novedad es, que entraran en juego los votos de los patrocinadores y de las peñas.

Cada patrocinador y cada peña que aparece en la web tendrán un voto para participar, se da la oportunidad a las peñas o asociaciones de Ciudad Rodrigo que no aparecen en la web a participar, para ello deberán mandar un correo a: carnavaldeltoro@hotmail.com indicando el nombre de la peña, datos del representante y teléfono de contacto, con fecha limite de peticiones hasta el 22 de octubre .

A estos votos se añadirán un número determinado de votos en función de los votos obtenidos por cada toro en la encuesta que este año se realizará a través de la red facebook, de tal manera que sumaran 15 votos el primer toro, 10 votos el segundo y 5 votos el tercero.

De los votos de las peñas y asociación mas estos 30 votos de la encuesta facebook saldrá el Toro del Antruejo 2013

Las personas que deseen participar en dicha votación deberán hacerlo durante las 72 horas que durará la encuesta en el muro del facebook. Los patrocinadores y peñas serán visitadas para la realización del voto por miembros de la asociacion

martes, 16 de octubre de 2012

MAS SOBRE LA ENTREVISTA DE JONATHAN SANCHEZ

¿Has participado en algun concurso?
-Si hice aunque pocos pero he hecho tanto el año pasado como este aunque no son mi devocion aunque siempre gusta hacer alguno.No nunca he hecho ninguna final cuanto menos he ganado jejejeje
¿quien es tu mejor amigo en el mundo del toro?
-Mi mejor amigo en este mundillo para mi es Ruen ya que siempre andamos juntos ,aunque tambientenemos una pequeña gran familia en este mundo que son una gente muy grande como son Saul,Sergio "pajaro", mi tio ROber que a parte de enseñarme todos nos mantenemos unidos para que esto vaya a mejor junto a la peña nuesta "Casta y Bravura que creo que parte de mantener estos festejos intentamos que esto vaya a mas y no se estrope


Muchas gracias a Emilio por esta entrevista y espero que tu blog vaya cada ves ha mas y sigas con esta bonita aficion. un abrazo.

ENTREVISTA A JONATHAN SANCHEZ

¿que significa el toro para ti?
-un animal que tras años de vivir como un rey en el campo se le lleva a los ruedos para verle todo lo que lleva dentro y siempre con el maximo respeto, lidiale y poder salir airoso de su juego con el.
¿que prefieres el quiebro, el cote o el salto?
-Como buen castellano, primero va el corte.Pero ha mi siempre el quiebro ha sido lo que mas me ha gustado.Ese es aguantar cara a cara la embestida del animal para que con un movimiento puedas engañarle es una sensacion distinta.
¿que ganaderias pefieres?
-Nuñez del cuvillo.
¿que prefieres calle o plaza?
-Los dos me gustan,pero si me tengo que quedar con una prefiero calle y si es con arena mejor.
¿quien es tu idolo?
-Mi idolo siempre ha sido Jesus sanz "el parri" en cuanto a cortes , siemprentan torero y siempre entendiendo a cada animal, y en quiebros el que mas me gustaba era javi romero "el tavi" y Cesar Palacios siempre tan tranquilos frente al toro y con esa calma y toreria
¿tienes algun ritual?
-No , no tengo ningun ritual antes de salir a algun festejo
¿Que piensa tu familia?
-Mi familia ha sido la que me a inclulcado esta aficion,  aunque ver a un hijo ahi no es lo mismo pero me apoya y siempre que pueden van a ver los festejos.
¿Entregas de alguna forma?
-En invierno pues capea tras capea se curte uno mas luego algun dia que cojemos el carreton y entrenamos.Pero de donde sale uno es de las capea y encierros que se hacen de ir de pueblo en pueblo.
¿has sufrido alguna cogida?
-Si, he tenido dos sustos:uno hace 3 años en aldeamayor en un encierro con un utrero del quiñon y otro el año pasado en el concurso de cortes de mojados al realizar la suerte de la moviola.Pero bueno quedaron en un sustiyo y sirve de aprendizaje.
¿que se siente al hacer un quiebro?
-Ver venir al animal aguantando lo maximo posible su enbestida para ejecutar el engaño no se puede describir.Cuando ves que ha pasado y le has conseguido engañar.
¿que pueblo es el que mas te gusta?
-El pueblo que mas me gusta es Ciudad Rodrigo ya que a parte de tener un poco de sangre mirobriguense, los carnavales son algo especial para quien acude a ellos y Coria ya que me siento muy querio alli estos son dos pueblos que nunca faltan en mi calendario.
¿campo o calle?
-Para mi la calle, ya que el campo es para los caballistas aunque hay pueblos que gusta ver sus encierros por el campo y ver lances con los caballos y que te dejan de lidiar en esos terrenos donde el toro tiene todas las ventajas.
¿a que edad emezaste?
-desde muy pequeño he acudido a ver corridas,encierros y concursos pero ponerme deante de vacas fue a los 15 o 16 años
¿quien e ayudo?
-Siempre hiba con mi tio Roberto ha todos los acontecimientos y me ayudaban a ponerme delante.Pero Sergio Hernandez"Pajaro" ha sido el que me ha enseñado mucho de este mundo
¿que prefieres urales,utreroso cuatreños?
-Pues me da igual siempre que se disfrute aunque poco a poco uno quiere ir a mas porque echen un novillo siempre me gusta salir.

lunes, 15 de octubre de 2012

TORO ENMAROMADO

La fiesta del toro enmaromado tiene lugar en la localidad de Benavente (Zamora), España. Actualmente están calificadas como de interés turístico regional. Se celebran en las vísperas del corpus, siendo su duración de lunes a sábado. El "día grande" se celebra el miércoles, cuando se suelta un toro por las calles de la ciudad, atado por las astas con una maroma, a través de la cual se le va guiando.
Las fiestas duran una semana, e incluyen, como en la mayoría de la geografía española, diferentes festejos taurinos: encierros, toros del alba, corridas de toros..., actos culturales, musicales... Se consideran las fiestas más importantes de la localidad, aumentando considerablemente, durante esos días, la población de la misma.

Vista del Toro enmaromado

DESPEDIDA DEL FUNDI

Palos de la Frontera (España). El Fundi aprovechó su veteranía y oficio para lograr el triunfo en la corrida pinzoniana que supuso su retirada de los ruedos. Un final feliz a una larga trayectoria de 25 años de alternativa. Una tarde repleta de brindis: de sus compañeros de terna a él y de él al público y a su cuadrilla. Se despidió toreando bajo la lluvia en un clamor del cielo que pareció reflejar el lamento de compañeros y aficionados. El éxito también alcanzó a Juan José Padilla con quien compartió un emocionante tercio de banderillas. José Doblado acusó la falta de rodaje pero no fue impedimento para que también saliera en hombros. Los tendidos se llenaron para decir adiós al torero madrileño en un festejo en el que solo faltó algo más de  poder en los toros en el último tercio.
En el cuarto, que tuvo mucha movilidad, comenzó a llover. El saludo fue correcto pero el toro fue perdiendo fondo y llego parado a la muleta aunque antes le permitió al Fundi realizar un buen tercio de banderillas en el que destacó el último par. Brindó el último toro de su carrera a su cuadrilla en un momento cargado de emoción. El toro sin recorrido alguno solo permitió que realizara una faena prácticamente igual a la anterior. Volvieron a destacar las ganas, el esfuerzo y la ilusión de un veterano en plenitud de forma física que tampoco dudó en meterse en los terrenos de cercanías en un sincero arrimón. Para entrar a matar lo tuvo que hacer todo él y logró la oreja que le aseguró la puerta grande. El Fundi recibió al primero muy suave con el capote y lo cuidó en el caballo. Estuvo entonado en el quite por chicuelinas y brindó al público el penúltimo toro de su carrera. El animal llegó a la muleta protestando sobre todo más por el pitón izquierdo. El Fundi tiró de oficio y al final en las últimas tandas hubo más acople con alguna serie más lucida. Lo mejor de fue la estocada final. Paseó una oreja

sábado, 13 de octubre de 2012

VALDEFRESNO

VALDEFRESNO
Divisa: encarnada y amarilla.
Señal: ahigarada en la izquierda y muesca en la derecha.
Antigüedad: 16 de mayo de 1994.
Fincas: “Valdefresno” TABERA DE ABAJO (Salamanca), “Buenabarba” SAN MUÑOZ (Salamanca) y “Tellasancho” TABERA DE ABAJO (Salamanca).
Propietario: Nicolás Fraile Martín.
Temporada 2009: lidia toros, uno con el hierro de Fraile Mazas, en Valencia la tarde del 12 de marzo.
Temporada 2008: lidia toros en la Real Maestranza de Sevilla la tarde del 2 de abril. Lidia cinco toros, uno con el hierro de Fraile Mazas, en Las Ventas la tarde del 2 de mayo. Lidia toro en Ledesma la tarde del 25 de mayo. Lidia toros en Las Ventas la tarde del 28 de mayo. Lidia toros, dos con el hierro de Fraile Mazas, en Ávila la tarde del 7 de junio. Lidia toros, dos con el hierro de Fraile Mazas, en Barcelona la tarde del 13 de julio. Lidia cuatro toros en Beziers la tarde del 16 de agosto. Lidia toros en Bayona la tarde del 31 de agosto. Lidia toros en Valladolid la tarde del 9 de septiembre. Lidia cinco toros en Salamanca la tarde del 17 de septiembre. Lidia novillos en Guadarrama la tarde del 1º de octubre. Lidia dos toros en Las Ventas la tarde del 3 de octubre. Lidia toros en Zaragoza la tarde del 8 de octubre.
Temporada 2007: lidia toros en Las Ventas la tarde del 18 de mayo. Lidia toros, uno con el hierro de Fraile Mazas, en Nimes la tarde del 28 de mayo. Lidia toros en Fenouillet la tarde del 29 de junio. Lidia toros en Barcelona la tarde del 15 de julio. Lidia toros en Santander la tarde del 23 de julio. Lidia toros, tres con el hierro de Fraile Mazas, en Mont de Marsan la tarde 26 de julio. Lidia toros en Bayona la tarde del 15 de agosto. Lidia toros en Beziers la tarde del 15 de agosto. Lidia cinco toros en Palencia la tarde del 2 de septiembre. Lidia toros en Salamanca la tarde del 13 de septiembre. Lidia toros en Valladolid la tarde del 14 de septiembre. Lidia toros, uno con el hierro de Fraile Mazas, en Logroño la tarde del 18 de septiembre. Lidia novillos, un con el hierro de Fraile Mazas, en Guadarrama, la tarde del 2 de octubre.

TOROS EN FRANCIA

Toros en Fenouillet
Viernes, 29 de junio. Toros de Valdesfresno, para Denis Loré (silencio y silencio), Juan José Padilla (oreja y oreja) y Medhi Savalli (silencio y silencio). Menos de media plaza. 
Sábado, 30 de junio. Por la mañana. Novillos de Oliver Fernay (bien presentados y buen juego), para Antonio Joao Ferreira (dos orejas y oreja), El Santo (ovación y silencio tras aviso) y Marco Leal (silencio y silencio). Un cuarto de plaza. 
Sábado, 30 de junio. Toros de Robert Margé, para Juan Bautista (oreja y oreja), Julien Miletto (ovación y dos orejas) y Sebastián Castella (ovación y oreja). Media plaza. 
Domingo, 1 de julio. Por la mañana. Rejones. Toros de Carmen Lorenzo (buen juego, destacando el 6º premiado con la vuelta al ruedo), para Antonio Domecq (oreja y oreja), Andy Cartagena (oreja y ovación) y Diego Ventura (dos orejas y dos orejas y rabo). Media plaza.
Domingo, 1 de julio. Toros de Domingo Hernández (manejables), para César Rincón (oreja y ovación), Sebastián Castella (ovación y ovación) y Jéremy Banti (silencio y silencio). Más de tres cuartos.