martes, 23 de octubre de 2012

ENTREVISTA AL GRAN RUBEN SANCHEZ


- Muchas gracias por ofrecerte al realizar esta entrevista.
Gracias a ti por acordarte de mí.
- ¿Cómo empezaste?
Pues empecé como cualquier niño aficionado a los encierros, capeas, siempre desde la grada. Luego correteando entre las becerras. Y ya con 13 años poniéndome delante de vacas y yendo a los pueblos a escondidas de mis padres.
- ¿A que edad?
A los 13 años corté una vaca en la plaza de tientas de Trifino Vegas. Y a los 16 corté mi primer novillo en Martín Muñoz de las Posadas (Sg). Se puede decir que he empezado con lo duro, je je.
- ¿En que plaza?
En todas a las que iba, pero sin duda, Martín Muñoz de las Posadas fue mi plaza de referencia.
- ¿Concurso favorito?
Sin duda, Valladolid. También me encanta Valencia en Fallas y Zaragoza en El Pilar, sin olvidarme de Íscar.
- ¿Corte, quiebro o salto?
La verdad es que realizo las tres. El que más me llena es el corte, es mi especialidad, pero también he de decirte que el quiebro me gusta mucho y en numerosas ocasiones lo realizo.
- ¿Campo o calle?
Teniendo en cuenta que el campo es más para los caballos, me quedo con la calle. También te digo que me he puesto delante de toros en el campo muchas veces y es una sensación única pero llena de peligro.
- ¿Qué significa el toro paras ti?
Lo es todo. Yo no concibo mi vida sin el toro. Me pueden llamar enfermo, pero lo que me da el toro, jamás me lo podrá dar nadie. Para saber lo que puede llegar a significar el toro en una persona, hay que estar muy dentro de este mundo.
- ¿En cuantos concursos has participado?
No suelo llevar la cuenta de los que hago, pero calculo que sobre los 35 aproximadamente.
- ¿Cuántos concursos has ganado?
He ganado 8 y he hecho más de 20 finales.
- ¿Victoria favorita?
Todas las victorias son satisfactorias. Si me tuviese que quedar con una, la de Salamanca en la plaza de toros de La Glorieta. Triunfar en la tierra del toro bravo y de toreros, es para mí, un gran honor.
- ¿Tu familia que piensa?
Como todas en las que tienes un hijo que se juega la vida, a nadie le gusta. Siempre me han respetado y apoyado desde el miedo que supone saber que me pongo delante de un toro. Les estoy muy agradecido por como lo saben llevar respetándome.
- ¿Eres partidario de los toros en Cataluña?
Por supuesto que sí, en Cataluña, en el País Vasco y en todos los lugares de la geografía nacional y mundial.
- ¿Qué ganadería es tu favorita?
Creo que todo el mundo sabe la devoción que tengo por el Puerto de San Lorenzo, me he puesto delante de ellos muchas veces y además si miramos su historial de triunfos es inmenso. También me encanta la de Rollanejo, sobretodo lo de Aldeanueva (Raboso), una nobleza y una calidad extraordinaria.
- ¿Quién es tu ídolo?
Nunca he tenido un ídolo, ni tengo.
- ¿Quien te metió en este mundo?
Sinceramente y en mayúsculas, NADIE. La afición la tenía desde muy muy pequeño.
- ¿Mejor amigo en el mundo del toro?
Mi gran amigo Jónathan Sánchez, que es como un hermano para mí. Ya no solo es mi mejor amigo en el mundo del toro, sino que en la vida cotidiana también lo es.
- ¿Toro o novillo?
Me da igual, creo que hablando de peligro, tiene el mismo peligro un toro que un novillo. La verdad que me gusta más el toro grande, un toro de gran volumen y que presente un poquito de peligro.
- ¿Encierro favorito?
Encierro como tal, el de Ciudad Rodrigo. Si hablamos de suelta de reses, me quedo con muchos: La Parrilla, Campaspero, Villalpando y un largo etc.
- ¿Qué se siente al recibir una ovación en una plaza?
Satisfacción, ya que, lo que estas haciendo gusta y llega al público. Las ovaciones que más me han emocionado han sido en Peñafiel, íscar, Medina del Campo, Ciudad Rodrigo y Valencia en Fallas.
- ¿Que se siente al recibir un toro en la Calle de los Sueños?
Para los que no lo sepan, bauticé la calle de las salidas de La Parrilla como la Calle de los Sueños, efectivamente, porque lidiar un toro ahí es un sueño. Una calle de 3 metros de ancha, que puedas recibir, quebrar, cortar, saltar, solo está al alcance de pocos. A toda esa peligrosidad le sumamos que la calle es entera de arena, el terreno del toro.
- ¿Has sufrido alguna cogida?
Gracias a Dios sólo tengo golpes. Nunca he tenido que recibir ninguna paliza de un toro. De vacas no puedo decir lo mismo, me han pegado mucho en mis inicios, je je.
- ¿Has pensado alguna vez en dejarlo?
Aun soy muy joven para pensar en eso...
- ¿Qué se siente al hacer un corte?
No te puedo responder. Sólo se puede saber haciéndolo...
- ¿Tu encaste favorito?
Atanasio-Lisardo y Aldeanueva (Raboso)

1 comentario:

  1. muchas gracias a todos por visitar mi blog y sobre todo al gran Ruben que s ofrecio dede el primer momento muchas gracias

    ResponderEliminar