El “Toro de la Juventud” es el nombre que pusieron una serie de jóvenes e incipientes aficionados a los toros que desde el año 2007 aportan a las fiestas de Villalpando, pagando y eligiendo el utrero ellos mismos.
En el 2007, esta iniciativa surgió uniéndonos a la corriente de muchos pueblos de Castilla de retomar esa vieja costumbre autóctona de soltar toros desde cajón, que en los últimos tiempos se había sublimado en la zona de Valencia, Castellón, etc.. Digo retomar, ya que en los años pretéritos ese era el único medio de transporte de que disponían desde el campo hasta el núcleo urbano, puesto que no existían los camiones actuales. Quien no recuerda el traslado del Toro Enmaromado de nuestros vecinos de Benavente en un cajón desde la ganadería hasta el toril?. Por otra parte y de manera casual, descubrimos que en la antigüedad, nuestros ancestros villalpandinos ya donaron un toro para las fiestas populares en 1494. Así pues, tradición o novedad, genética o accidente, quien lo sabe?.
La realidad es que 513 años después estábamos reescribiendo la historia retomando, sin pretenderlo, una costumbre del medievo. Cuestión de genética villalpandina.
Por lo tanto, con ganas de aportar nuestro granito de arena a las fiestas soltando un toro desde un cajón, con divisa y en la plaza Mayor, consiguiendo un espectáculo que era novedad en Villalpando y para los villalpandinos.
Para ello, en primer lugar debíamos contar con al apoyo y el permiso del Ayuntamiento para que el toro entrara como un animal más de las fiestas y nosotros únicamente pagáramos su coste directo (toro mas transporte). Su apoyo desde el primer minuto fue total. Para obtener el dinero, pensamos que la mejor manera era colocar anuncios y unas huchas en los bares, solicitando una aportación de 20 € y apuntando su nombre en una lista, por si había que devolverlos.
Con estos antecedentes, sólo restaba que la gente colaborara y así lo hicieron las 111 personas que aportaron su donativo, lo que suponía el dinero suficiente para pagar el utrero. Es mas, después de pagar todo lo que suponía el Toro de la Juventud (toro, transporte, carteles, etc.) aún obtuvimos un saldo positivo de TRESCIENTOS CUARENTA Y UNO CON TREINTA Y CINCO (341,35 €), lo que se utilizó para financiar el Toro de la Juventud 2008, tal y como rezan los estatutos de ASTAUVI.
Como broche de todo este largo proceso, la expectación ese día en la Plaza Mayor fue tremenda y Canastón (así se llamaba el 1er Toro de la Juventud) cumplió con las expectativas, puesto que dio juego de encastado y noble.
Gracias a ello, podemos decir que Canastón aportó el impulso que hacia falta para poner en marcha el proyecto de una Asociación Taurina que canalizara “legalmente” la organización del Toro de la Juventud en sucesivas ocasiones.
Como conclusión, podemos decir que el “culpable” inicial de la existencia de esta Asociación, de esta web y por extensión de todas las actividades que organiza ASTAUVI (encierro infantil, charlas coloquio, visita ganadería) es el 1er Toro de la Juventud, es decir, el utrero de la ganadería de Trifino Vegas llamado Canastón, ya que su suelta dejó un gran sabor de boca entre los aficionados locales.
Por lo tanto, el Toro de la Juventud y por extensión la Asociación Cultural Taurina de Villalpando (ASTAUVI), pretende aportar un punto novedoso, de un grupo de jóvenes aficionados a los toros, para el disfrute de todos los villalpandinos
No hay comentarios:
Publicar un comentario