Inaugurada en 1890 con toros de Saltillo,
estoquedos por Lagartijo, Espartero y Guerrita.
Diseño del arquitecto Teodosio Torres: polígono de 50 lados, en piedra, ladrillo, hierro y madera.
Aforo de 11.542 localidades.
estoquedos por Lagartijo, Espartero y Guerrita.
Diseño del arquitecto Teodosio Torres: polígono de 50 lados, en piedra, ladrillo, hierro y madera.
Aforo de 11.542 localidades.
Plaza de Valladolid (1890)
Construida por Carlos IV en 1796 sobre la anterior, que databa de 1760. Inaugurada el 14 de mayo de 1797.
En 1809 fue destruida por un incendio, y reconstruida en 1829 por Fernando VII, que la cedió al Ayuntamiento.
Se restaura en 1851, y otra vez en 1881, fecha en que tiene lugar una corrida presidida por Alfonso XII, con ganado del marqués viudo de Salas, con la actuación de Chicorro, Angel Pastor y Lagartijo. Tiene capacidad para 8.700 espectadores. El 30 de mayo celebra tradicional festival, y la feria taurina tiene lugar en septiembre
En 1809 fue destruida por un incendio, y reconstruida en 1829 por Fernando VII, que la cedió al Ayuntamiento.
Se restaura en 1851, y otra vez en 1881, fecha en que tiene lugar una corrida presidida por Alfonso XII, con ganado del marqués viudo de Salas, con la actuación de Chicorro, Angel Pastor y Lagartijo. Tiene capacidad para 8.700 espectadores. El 30 de mayo celebra tradicional festival, y la feria taurina tiene lugar en septiembre
Plaza de El Castañar. Béjar
Su primera construcción, en forma cuadrada, data de 1667, adaptando mediante reforma de 1711 su actual forma octogonal. Es considerada la plaza de toros más antigua de cuantas se conocen (*). Ya por el año 1500 se corrían toros en esta plaza de forma rectangular de 30x39 m., y construida con fábrica de cantería. Ubicada en el cerro llamado de El Castañar, a la entrada de la Villa, fuera de la muralla, y al pie del castillo.
No es una plaza de armas, donde se realizaban justas: la plaza de armas está dentro del recinto del castillo. Esta plaza sirvió y todavía sirve para celebrar corridas de toros.
Fue restaurada en 1962, celebrándose el festejo de reinauguración el día 1 de mayo de aquél año. El 9 de agosto de 1996 fue reinaugurada tras 27 años de inactividad, con una corrida en cuyo cartel aparecían Emilio Muñoz, José Miguel Arroyo "Joselito" y José Ignacio Sánchez que lidiaron astados de Manuel San Román Valdés.
En la restauración se mantuvieron los dos tendidos originales labrados directamente en la piedra, además de haber dotado a la plaza de un callejón.
Restaurada en 1996
En la restauración se mantuvieron los dos tendidos originales labrados directamente en la piedra, además de haber dotado a la plaza de un callejón.
Restaurada en 1996
Su estructura se compone de muros longitudinales
No hay comentarios:
Publicar un comentario