Hola, muy buenas, lo primero agradecer a esta web la oportunidad de conceder esta entrevista y más a gente jóven como Emilio que son quiénes tienen que tirar con esta bonita afición para adelante fomentándola y haciendo buena labor como con esta página. Pese a que no me gustan mucho estas cosas, he accedido como favor personal, asique vamos a ello.
· ¿Has participado en algún concurso?
Sí, el año pasado debute con toros en los concursos, y a pesar de las dificultades de entrar en los concursos de novillos actualmente debido a la gran cantidad de cortadores existente y a la falta de oportunidades a los chavales que venimos de abajo, este año he podido entrar en unos 8 concursos de novillos, aunque me llevo un muy buen sabor de boca de todas las actuaciones, pudiendo hacer varias finales.
· ¿Qué ganadería es la que más te gusta?
Puff, difícil pregunta dada la gran cantidad de ganaderías existentes que poseen buenos animales. Sin embargo, quizá me quede con algo de la cuna del Toro bravo en el campo charro, la ganadería de “El Puerto de San Lorenzo” con sus bravos y nobles atanasios-lisados.
· ¿Cómo empezaste en el mundo del toro? ¿A qué edad?
Pues esto no viene de hace dos días, desde que era un crío siempre he ido con mi padre a recorrer todos pueblos a ver sus encierros y capeas, y de ahí me viene esta afición o pasión. Y ya cuando tienes una edad, sobre los 15 años, vas empezando con las becerras poco a poco y te vas metiendo con animales más serios hasta llegar a los novillos.
· ¿Quién te ha ayudado a llegar a este nivel?
La verdad que nunca he tenido a nadie ayudándome cómo coger los toros ni qué terrenos pisar, lo he ido descubriendo observando muchos las reacciones del animal y de los que se ponían delante de él cuando aún no salía, y viendo vídeos y como no conversando con la gente que se mueve dentro de este mundo que son los más sabios. Quizá para mí, esa sea la esencia y lo bonito, poder haber aprendido a tratar al animal y saberle llevar por mis propios medios sin que nadie me dijera nada.
· ¿Qué opina tu familia sobre tu pasión?
Imagino que como casi todas las familias. Mi madre al principio lo llevaba fatal, pero ya se hace a la idea que esto no se puede quitar y lo asume y tolera ya que es mi devoción, pero con mucho miedo como es obvio. Asique en ese sentido, a las madres y a las novias habría que hacerlas un monumento por lo que tienen que aguantar y sufrir con nosotros jajaja Además, tener a bastantes amigos de toda la vida también disfrutando del toro en la calle ayuda a pasar buenos ratos en cada pueblo.
· ¿Has tenido alguna cogida? ¿Qué sentiste?
En 2009 fui cogido en el bello coso de Peñafiel, tuve la mala suerte de estar fuera del ruedo con una vacorra de Valdefresno del concurso de cortes que se había celebrado antes y al saltar las tablas fue con todo la vaca y me golpeó en el doblez de la rodilla, metiéndome una pequeña cornada de unos 9 cm. La verdad que creí que solo había sido el golpe, pero empezó a salir sangre y vi que era algo más.
Las cogidas forman parte de este mundo, el que se mete con estos animales debe saber a lo que se expone, es la otra cara de la fiesta.
· ¿De qué ganadería ha sido el mejor toro que has cortado este año?
Sin lugar a duda me quedo con el novillo de la ganadería local de “Santamaría de los Caballeros” que corte en el concurso de Fuentelapeña, llevándose 4 rondas el animal y aún le quedaban muchas más, acudiendo a cada cite como si fuera el último con codicia y sobre todo nobleza. Todos novillos de ese concurso salieron excelentes, enhorabuena al ganadero.
· ¿Quién es tu ídolo?
La verdad que no sigo a nadie en especial, pero si me tuviera que decantar, me quedo con la pureza de Jesús Sanz “El Parri”, un cortador de la tierra que nos ha marcado a muchos de los que ahora estamos en esto.
· ¿Crees que Cataluña debe volver a realizar festejos taurinos?
Sí, de hecho creo que se ha conseguido al conseguir las 500.000 firmas necesarias para declararlos patrimonio cultural y que se sigan celebrando, algo a lo que personalmente he colaborado recogiendo firmas para evitar que se quitaran. Sería una pena que no se volvieran a celebrar. En este sentido, me dan envidia los franceses, que cuando mucho más la fiesta en todos los sentidos.
· ¿Te gusta ver toros en el campo?
Pese a que sea más de querer ver al animal en las calles o plazas para disfrutarlo, es una delicia poder ver al animal en el que es su hábitat natural, el campo.
· ¿Cuál es la plaza que más significa para ti?
Es una pregunta demasiado sencilla, y más siendo de Iscar. Me decanto como no por mi plaza, la que algún día espero poder vestir de blanco. Es un ambiente único el que allí se respira, por lo que significa y por lo que es cortar en Iscar con toda la afición que se desprende de ahí.
· ¿Qué se siente al hacer un corte?
Es una sensación única que no se puede describir, quizá allá que vivirlo en persona para poder sentirlo. Ver venir al animal llevándolo medido y toreado y quitártelo con un ligero toque de riñón es algo increíble.
· ¿Tienes algún ritual?
Suelo ser algo supersticioso, como mucha gente que mueve este mundo. Antes de los concursos me gusta estar tranquilo con música y a solas en mi habitación. Y antes de cortar dejo varias estampitas en el asiento del coche y rezo 3 padre nuestros con el rosario en la mano.
Muchas gracias. Nos vemos por los festejos taurinos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario