Los toros también tenían un papel destacado en las ceremonias religiosas de las tribus que vivían en España en las épocas prehistóricas. Los orígenes de la plaza de toros probablemente no fueron los anfiteatros romanos sino los templos celtibéricos donde esas ceremonias se celebraban. Cerca de Numancia, en la provincia de Soria, uno de ellos ha sobrevivido, y se supone que los toros se sacrificaban allí a los dioses.
Cuando los cultos religiosos al toro volvieron a los íberos, fueron las influencias griegas y romanas las que las habían convertido en un espectáculo. Durante la Edad Media fue una diversión para la aristocracia torear a caballo, un estilo conocido como la suerte de cañas.
En el siglo XVIII esta tradición fue más o menos abandonada y la población más joven inventó el toreo a pie. Francisco Romero fue una figura clave en poner las reglas al nuevo espectáculo.
Cómo es una Corrida
Si no estás familiarizado con las corridas de toros, esto es lo que sucede en orden, así puedes decidir por ti mismo si quieres ver una cuando estés en España. Una corrida comienza con el paseíllo, cuando todo el mundo implicado en la corrida entra en el ruedo y se presentan al presidente y al público.Dos alguacilillos a caballo miran a la presidencia y simbólicamente piden la llave de la puerta de toriles. Tras la puerta los toros están esperando. Cuando la puerta se abre el primer toro entra y el espectáculo comienza de forma real. Se divide en tres partes llamadas tercios, la separación de cada uno de ello se señala con un toque de clarines. Hay tres toreros en cada corrida, cada uno tiene dos toros en su lote. El primer tercio el torero lo hace con el capote, una gran capa rosada en un lado y amarilla por el otro
No hay comentarios:
Publicar un comentario