lunes, 8 de octubre de 2012

TORO-OSBORNE


El toro de Osborne es una enorme silueta de toro de lidia, de aproximadamente 14 metros de altura, concebida originalmente como gran valla publicitaria de carretera para promocionar el brandy de Jerez Veterano del Grupo Osborne.
Las vallas se encuentran repartidas a lo largo de la geografía española, de forma general junto a carreteras y sobre cerros para cortar el horizonte y favorecer de ese modo su visión. Aunque la función inicial era publicitaria, con el paso del tiempo y el arraigo cultural se ha convertido, además de en marca comercial de esta empresa, en un símbolo cultural español

3 comentarios:

  1. Les aconsejo que miren el toro del famoso cuadro de Enrique Mélida "Se aguó la fiesta". en este cuadro se puede ver la silueta recortada de un toro sobre una loma.

    ResponderEliminar
  2. Muchas gracias por vitar el blog. Acepto consejos y le asuguro k lo mirare gracias

    ResponderEliminar
  3. A pesar de ser el pintor de temas taurinos más influyente e importante de la mitad del siglo XX Enrique Mélida ha sido olvidado. Adjunto dos reseñas de diarios del siglo XX que nos hablan de ese importante pintor admirador Goya.

    (ABC. Madrid. El carnaval de Roma. 4 de Febrero de 1923. Martín Ávila).
    Maestro en este arbitrio fue Enrique Mélida. Uno solo de sus cuadros, ¡Se aguó la fiesta!, ha sido en España, y lo es aún, más popular que las Meninas y mucho más que el entierro del señor de Orgaz, y, por lo menos, tanto como la más popular obra mística de Murillo. ¡Se aguó la fiesta! es aquel cuadro en que un bravo toro, retinto en negro y corniapretado, se planta amenazador ante un grupo de chisperos que comen regocijados en pleno campo.

    (ESCENAS CONTEMPORÁNEAS. Madrid. Tipografía de Manuel G. Hernández. Año I. Tomo II 1883.)
    Se aguó la fiesta, expuesto en el certamen de 1876 y premiado con medalla de segunda clase, fue adquirido por el Gobierno, y figura en nuestro Museo Nacional. Fue también enviado a Viena, y se ha hecho popular por sus reproducciones, en fotografías, abanicos, jarrones y objetos de arte.

    ResponderEliminar